Es importante que reflexionemos que nuestra vida debe continuar a pesar de las crisis. La historia nos dice cómo debemos hacerlo y considero que caerse es válido, pero levantarse tiene que ser ASAP.
EL EMPRENDEDOR Y LAS CRISIS
Para un emprendedor, es importante recordar que las crisis son grandes áreas de oportunidad para brillar y cumplir sus sueños, ya sea generar riqueza económica, mejorar su calidad de vida, dar empleo a personas vulnerables o contribuir a una causa que ayude a la reconstrucción del tejido social.
El Covid-19 desafió las reglas, exhibió la incompetencia de las instituciones más poderosas del mundo y lo más incómodo para el ser humano: Nos sacó de nuestra zona de confort.
Uno de las frases que daña más a las empresas es "así lo hemos hecho siempre", imposibilitando el crecimiento funcional a largo plazo y de manera paralela degradando el valor que tienen sus colaboradores para que en equipo, se lleguen a los objetivos lo más pronto posible. Esta pandemia, en pleno 2020 destaca que ahora la vida en los negocios es binaria: Vives o mueres, puedes o no puedes, sabes o no sabes.
Para ello, te recomiendo que rediseñes tu visión y expectativas del mercado, el cual en este momento es más errático y cambiante que lo que se tardan los gurús en hacer un informe sobre el comportamiento del consumidor; ten en el radar lo siguiente: Darwinismo empresarial.
Tomando como referencia la máxima de Charles Darwin en "Teoría de las especies", él afirma que en la naturaleza no sobrevive (a través del tiempo) la especie más grande ni la más fuerte, si no la que tiene mayor capacidad de adaptación al ecosistema en el que se encuentra.
Darwinismo empresarial: Adaptación en tiempo real.
Mientras lloras por que el Covid-19 destruyó tu idea de negocios en pocas semanas, te sugiero que tengas un what if, es decir, un plan B que ayude a amortiguar cualquier tipo de contingencia, cambio en las variables macroeconómicas o porque un virus exhibió tu incompetencia para generar valor económico.
La creación de una empresa que tenga la capacidad de adaptación y de rediseño de su estrategia hasta de una vez por semana, permitirá que fluya a través de cualquier variable no controlable y fortalecerá tu liderazgo, es decir:
1) Generarás confianza en tus colaboradores.
2) Tendrás el sueño tranquilo.
3) Tendrás la mente enfocada en tu empresa y no distraída por el mero instinto de sobrevivir una pandemia.
4) Verás los "cómo sí" se pueden hacer las cosas.
"Austeridad en tiempos de vacas gordas" Carlos Slim.
Recuerda que es más preocupante tener únicamente una fuente de ingresos, un emprendedor debe estar buscando de manera constante oportunidades de negocios que le permitan su diversificación, lo que comúnmente conocemos los latinos-católicos-provincianos (como yo): "No pongas todos tus huevos en una sola canasta".
Te invito a que revises este sitio de Emprende pyme, donde te dan varias estrategias para diversificar:
Saludos!
Oscar Jiménez
hola@oscarjimenez.mx
Comentarios