top of page
Blog & chill

Por favor ten paciencia. No soy experto en redacción (99% de las ocasiones escribo como hablo), este espacio lo abrí con el objetivo de compartir mi opinión y experiencia en el ecosistema de emprendimiento, ¡saludos!

Foto del escritorJorge Oscar Jiménez Sosa

Con todos los resultados en mi contra: ¿Entrar o no entrar a un negocio gris?

Durante la ruta que te forma como empresario o emprendedor, serás tentado a aceptar ser parte de un proyecto o empresa, cuya estructura del modelo de negocio o sus actividades operativas y administrativas no son del todo transparentes y no sabes qué hacer dado que te encuentras en el periodo llamado “valle de la muerte”. A continuación te doy mi opinión.


 

En mis actividades como consultor o catedrático de negocios, es común que me pregunten: ¿Oscar qué opinas de este negocio? ¿Le entro o no?, ya que no está totalmente explicado cómo es que realmente genera ingresos y que se cataloga como “gris” porque se mueve en lagunas en las que los límites de la ética y la ley son difusos. La respuesta es clara y contundente: No seas parte de una idea de negocio o de una empresa que se aprovecha de estas situaciones con el simple objetivo de obtener ventaja para enriquecer a los accionistas, sin pensar en los efectos colaterales negativos en sus grupos de interés (o stakeholders).



Como lo mencioné en el primer párrafo, la vida de un empresario está llena de tentaciones, DIARIO. Una de las más comunes es tomar el camino más rápido a la riqueza artificial pero con un precio muy alto: Afectar dos de tus recursos intangibles más importantes, la integridad y tu imagen como persona de negocios.

Varios expertos definen a “El valle de la muerte” como ese segmento de tu vida -como emprendedor o empresario- en el que los recursos son mínimos, no hay dinero, tienes deudas, el fisco te está vigilando y tienes la presión social de dar resultados lo más pronto posible, por lo que es más fácil para ti en ese momento entrar a un proyecto que tiene actividades ilícitas o no éticas para apagar un fuego lo más pronto posible.



Recuerda que siempre debes ver a largo plazo, tomar este tipo de decisiones degradará todo por lo que trabajaste y créeme, el ecosistema de negocios (especialmente el de Guadalajara) es muy pequeño y todo se sabe, por lo que se te cerrarán varias puertas que traen grandes oportunidades únicamente por irte por la más fácil. Insisto, la respuesta es no lo hagas.

Parte de tu rol como líder, significa tener paciencia para obtener los resultados deseados; dejarse llevar por las business series transmitidas por streaming, los reality shows de emprendimiento y los falsos gurús de negocios que te dicen que todo es fácil y rápido, es un engaño y te provocan más ansiedad, ya que te dicen que no sirves para nada. Recuerda que el único objetivo de todos ellos, es crear seguidores y transmitir lo que quieren ver las personas, desafiando a la ética o a la gestación básica de una empresa. Enfocarte te dará mejores resultados, a mi también me ha tocado huir de personas o empresas en las que me late que algo no está bien.

Ahora, varios preferimos invertir (recursos, tiempo, etc.) en las personas y no en los proyectos, lo que significa que si se vulnera la idea de negocio, al final quedarán únicamente las personas que creyeron en ti y serán las mismas te seguirán ciegamente en las buenas y en las malas, porque saben que siempre sales de cualquier bache en el camino y los inspiras con tus resultados a favor de todos.



Para concluir, te comparto esta serie de preguntas definidas por Laura F. Nash, con el objetivo de hacerte reflexionar de manera más rápida y clara qué decisión tomar sin generar daños colaterales 1) a tu imagen como empresario y 2) a tus grupos de interés:


1) ¿Ha formulado el problema con precisión?

2) ¿Cómo plantearía el problema si estuviera en el bando contrario?

3) ¿Cómo se produjo la situación? ¿Qué o quién es el destinatario de su lealtad como persona y como miembro de la empresa?

5) ¿Cuál es su intención al adoptar esa decisión?

6) ¿Qué relación existe entre esa intención y los resultados probables?

7) ¿A quién pueden perjudicar sus decisiones o actuaciones?

8) ¿Es posible inducir a las partes interesadas a que debatan el problema antes de adoptar una decisión?

9) ¿Está seguro de que su posición será tan correcta dentro de algún tiempo como parece serlo ahora?

10) ¿Se atrevería usted a revelar sus decisiones o sus actos a su jefe inmediato, a su director gerente, al consejo de dirección, a su familia y a la sociedad en su conjunto?

11) ¿Cuál es el simbolismo potencial de su actuación si ésta es correctamente comprendida? ¿Y si es mal comprendida?

12) ¿En qué circunstancias se apartaría usted de su punto de vista?


 

¿Qué te parecieron? ¿Crees que sí te ayudan a tomar decisiones con mayor claridad y a la luz de la ética?


¿Y tú ya fuiste tentado para caer en un negocio gris? ¡Cuéntame qué hiciste y cómo lo resolviste!


FUENTE:

Nash, L. “Una ética para la toma de decisiones”. Harvard Business Review, 1983.




230 visualizaciones20 comentarios

20 Comments


Un tema bastante complicado y como dice que es una tentación que va a surgir y muy bueno llamarlo valle de la muerte, siento que ya vez que uno se mete en un negocio gris puede ser difícil salir, ya que a veces la gente se puede dejar llevar por la avaricia.

Las preguntas planteadas realmente pone a uno a reflexionar y a tomar la desición de que es infinitamente mejor ir y partirte todo para poder sacar tus ideas y trabajo adelante que optar por el camino corto. Lo que fácil viene fácil se va.

Like

En mi opinión, un negocio nace del esfuerzo y del arduo trabajo del líder emprendedor, es claro que a lo largo del camino las cosas se pondrán difíciles y es en ese momento donde se pone aprueba si realmente estábamos preparados para tener o para dirigir una empresa. Los negocios grises como los que mencionan en el blog son un virus que se esparce y esparce pero solo si decidimos hacer las cosas éticamente bien podríamos eliminar este tipo de negocios tóxicos para la comunidad emprendedora. Además, creo firmemente que cuando un negocio pinta para algo grande, es de ley que pase por momentos difíciles y es mejor que pase a temporada vida del negocio para que sea algo relativamente…


Like


La verdad estaba pensando en algo semejante. Creo que también tiene que ver con las propuestas de trabajo tambien, ideas que suenan tentadores como una inversión o trabajo rápido o más bien encargarse de sacar las ganancias lo más rápido posible. Pero, con la experiencia que me he ganado y a oídos de mis seres cercanos, se que lo mejor es encargarse del largo plazo, pues, permite encargarse de los problemas, darles prioridad y crear un "colchón" para futuras emergencias, preparan el terreno para un negocio propicio. La palabra, es precisamente esa, invertir para conseguir un bien esperando los mejores resultados y hacer las cosas a medias nunca ha demostrado ser lo mejor. Es necesario estar convencido y conociendo lo…


Like

Concuerdo mucho con su postura, no podemos dejar todos nuestros esfuerzos y trabajos para llegar a donde estamos solo por el hecho de conseguir todo de manera fácil y rápida. Como todo lo que hacemos, para que algo se haga bien debe ser tranquilo, con perseverancia y con mucho esfuerzo. Considero que nunca debemos faltar a nuestros principios y valores, ya que nosotros tenemos una ética la cual nos dice que esta bien y que esta mal, por lo que no nos debemos perder por lo bonito que sea vea algo, ya que como usted comento por una decisión podemos manchar nuestra reputación de empresario, lo cual en cierta manera acabaría con la persona que le suceda, en todos los…


Like

Estoy totalmente de acuerdo con respecto a que todos enfrentamos tentaciones y la más grande es el dinero fácil al colaborar con "el negocio gris", a consecuencia de los proyecto que se han diseñado con frecuencia a lo largo de las generaciones, no del todo claro o transparente, y la falta de la ética, lo que a su vez es un tema muy importante que los emprendedores y empresarios deben considerar para ser mejores.


El peor escenario, como usted explicó de las falsedades, es que se han dado como una ideología en que se puede ganar dinero o crear una empresa y mantenerla con facilidad y de forma efectiva, pero nunca fue así, el éxito siempre toma tiempo, dedicación y…


Like
bottom of page